lunes, 2 de mayo de 2016

El Arte Psicótico

El arte y la locura

Creación, imágenes insondables y mundo psicótico. Misterios de la mente y el alma que el hombre a lo largo de la historia ha intentado plasmar a través de la creación artística. Secretos y enigmas que la mente esconde en sus más recónditos y aún desconocidos rincones.
Dibujos, pinturas, frescos, graffitis, collages, objetos y esculturas… cualquier materia, medio o soporte es utilizado en una carrera creativa desenfrenada por el artista en algunos casos al borde del más desenfrenado y genial abceso creativo al borde del paraxismo.
Desde el inicio de la historia del hombre han marchado entrelazados la magia, la locura y el arte con un mismo objetivo: el lograr descubrir los secretos que esconde la naturaleza y descubrir nuevas interpretaciones y un sentido pleno a ella misma.


Jean Dubuffet



Artistas psicóticos

La irracionalidad que afecta a cada sujeto y también al objeto de arte hacen de este una obra única y original. La pasión, el deseo, la necesidad, el instinto, el amor, la ira, el afecto, el padecimiento y el dolor provocan el artista una fuerza indomable que eclosiona dando origen a la creación creativa.
En algunas casos esta pulsión creativa supera el control racional y provoca la locura …

Aloïse (Lausanne, Suiza, 1886)

Es la artista psicótica que alumbra la entrada al Museo de Art Brut de Lausanne Y que pintaba sin cesar en el psiquiátrico donde estuvo encerrada más de 40 años. Aloïse fue una excepcional colorista. Obedecía a la llamada atractiva e irresistible de los colores, los trataba, los modulaba y las formas y el dibujo de sus obras seguían las órdenes del color.
Alöise era una mujer tímida, llena de escrúpulos y pudores (sexualidad reprimida), con claras dificultades afectivas y de comunicación.
La imaginería pictórica de Aloíse se nutría de historias de amor literarias e históricas (Cleopatra, Josefina, la Bella Otero, María Estuardo…). Sus pinturas tenían una importante carga erótica de fuerte impacto estético.

Adolf Wölfli (Berna, Suiza, 1864)

Adolf Wölfli, renombrado pintor psicótico, fue un esquizofrénico de extrema gravedad y excepcional talento. Wölfli produjo una voluminosa obra de notable impacto estético. Nació en Berna en 1864 y tuvo una vida miserable. Era hijo de una trabajadora doméstica que solía ejercer la prostitución y de un obrero alcohólico. A los 8 años quedó huérfano. Su infancia fue marcada por la miseria y por la crueldad, casi como en una novela de Dickens.
A los 18 años, deprimido, angustiado, ya psicótico se lanzó al vagabundeo y al delito. Perdido en el autismo, alucinado y delirante, querellante y violento, fue internado en la clínica psiquiátrica de Waldau en Berna.

Adolf Wölfli pintó una notable metáfora artística de la locura. Transmite el efecto onimoso y traumático de un lenguaje incomprensible, con un sentido perdido o que nunca tuvo sentido. El arte, de alguna forma, suaviza la crueldad, la penuria, el horror y la penuria pero de manera frustrante no alcanza el fuerte deseo de comunicar.
Si comunica, por otra parte, algo de la naturaleza loca, psicótica, del mundo incomprensible de Wölfli.
Adolf Wölfli pintó trozos de su vida interior y también fragmentos de la historia de la comunidad y de su cultura, de su música, de sus castillos, de sus ideales y horrores.

Palanc

Palanc un panadero solitario, paranoide y depresivo, fue también un interesante pintor psicótico no hospitalizado descubierto por J. Dubuffet (1964) y su Compañía de Art Brut. Fue un escriturista especializado en construir alfabetos imaginarios y en darles un dibujo secreto a las letras y supuestas palabras que inventaba. La pintura de Palanc consistía sólo en letras de su propia invención.
Lo que Palanc, intentaba expresar en sus dibujos eran las emociones que no podía conocer y no podía experimentar.






El art brut

Los iniciadores de la idea del arte “brut”, Jean Dubuffet, Breton, Tàpies, Ratton, confrontaron el arte convencional (tanto clásico como moderno), ligado a una cultura elevada y oficial (las obras generalmente apreciadas) con un arte realizado por autores espontáneos sin formación artística, alejados de ambientes sofisticados e intelectuales.
Destacaron en el arte “brut” el valor creador y renovador de lo salvaje. Los artistas del arte “brut” apuestan por un arte realizado como una fiesta placentera en la que todo el mundo participa y que sirve para el diálogo y desarrollo del espíritu de todos los participantes. Un juego por encima de un trabajo, la creación es más importante que la formación, la información académica o la imitación.
Dubuffet pensaba que las obras artísticas exteriorizaban la operación artística pura, bruta, reinventada por el artista a partir de sus impulsos….
El arte brut, para Dubuffet, nacía referido y enlazado con la idea de actos artísticos espontáneos, originarios, inéditos.

Un fuerte espíritu innovador (corrientes artísticas innovadoras) se vislumbra en las obras de arte brut de la mano de algunos artistas tales como el mismo Dubuffet o el danés Asger Jorn del Grupo Cobra, entre otros muchos.

Caravaggio

La vida y obra de Michelangelo Merisi, llamado el Caravaggio, se desarrollaron entre luces y sombras. Desde lo sombrío de sus existencia surgió la claridad de su arte.
Su conducta turbulenta, irregular y agresiva, le llevaron hasta el crimen. En contraposición, la belleza de su pintura.
La actividad artística de Michelangelo Merisi, el Caravaggio, fue esencialmente renovadora. Llegó a planos revolucionarios. Incluso inaugurando un nuevo estilo: el barroco.
El Caravaggio apuesta en sus cuadros por la verdad natural, la realidad que construye como artista se encuentra en las calles, plazas, mercados, ferias, tabernas… Lo atraen, sobre todo, los habitantes de la noche, los que en medio de las sombras son iluminados por candiles, faroles y la luna. Estos personajes son su modelos para cristos, vírgenes, santos, ángeles. Es la humanización del arte religioso, su desacralización… es la poesía de Caravaggio inspirada en la realidad desde una postura antiacadémica y antieclesiástica.

Van Gogh

Su vida y su forma de pintar, estrechamente relacionadas, escalonadas de crisis e innovaciones esteticas, han hecho de Van Gogh uno de los creadores más excepcionales de la historia del arte.
La función creadora de la pasión , el éxtasis, el frenesí, la angustia y la desesperación e reflejan y dan vida a la obra de Van Gogh.
Como otros artistas, Van Gogh murió joven, como si no hubiese podido preservarse del deseo intenso de amar y sufrir para crear. La unión entre la creatividad y la destructividad (la aceleración hacia la muerte) está presenta en la vida y obra de Van Gogh.

Carpaccio

Carpaccio es uno de los pocos artistas del Renacimiento que pintó un tema de la locura y lo hizo en el cuadro “El milagro de la reliquia de la Sta Croce”. La obra artística que dejó este pintor sabio y erudito hace pensar que tuvo una comprensión inteligente o al menos una visión estética y reflexiva de los sufrimientos depresivos que el mismo padeció.
Carpaccio fue uno de los más extraordinarios pintores del Renacimiento y sus cuadros dejan una imagen imborrable y poderosa. Carpaccio hace apreciar muy directamente la incoherencia, el aislamiento y el extrañamiento que hay en el hombre. Nos transmite la dificultad de sar cohesión adistintas corrientes estéticas, nos introduce en sus padecimientos y nos propone imaginar la fuerza creativa que nace de la contradicción.


Verdecafe.wordpress.com

viernes, 29 de abril de 2016

James Ensor, La conviviencia de la pesadilla y el carnaval

James Ensor, nacido en Bélgica, fue uno de los pintores europeos reconocido por el movimiento expresionista, el cual tiene como característica la prioridad que se le da a la subjetividad y a la expresión de las emociones y sentimientos en la realización de alguna obra, y quizá precursor o importante  influencia para el surrealismo dada la composición de sus obras.
Cocineros Peligrosos - 1896
En las obras de Ensor puede encontrarse continuamente elementos que pueden introducirnos a escenarios grotescos, quizá tenebrosos pero con tintes carnavalescos.  Mascaras que sólo en malos sueños podríamos ver, cráneos, payasos y las convivencias cotidianas plasmadas con pinceladas fuertes atrapan a los espectadores que, quizá por curiosidad, intentan entender que es lo que ven plasmado. Créanme, tratar de describir una obra de Ensor es complicado dada la multiplicidad de adjetivos que generan sus obras los cuales van desde grotescas, pasando por agresivas, tragicómicas y hasta burlescas. Pero finalmente lo importante no es encontrar un adjetivo adecuado para describir estas obras sino que les genere algo, sólo así encontraran la estética en el trabajo de James Ensor.
ensor-y-psicopatologc3adas-002

martes, 26 de abril de 2016

El Grabado




El grabado es una técnica que a pesar de su antigüedad sigue vigente en muchos proyectos tanto de arte como de cultura.
Pero ¿qué es el grabado? esta es una rama de las artes gráficas en donde se utilizan diversas técnicas que permiten imprimir una imagen con resultados distintos. Todas estas técnicas tienen en común que la imagen se imprime en una superficie (llamada matriz) a través de técnicas que inciden en ella. Estas incidencias en la superficie o huellas, permiten que la tinta se aloje dentro de ellas, para finalmente ser transferida por presión (con un tórculo) al soporte del grabado que puede ser papel o tela. Este proceso por lo tanto permite que se realicen varias reproducciones de la pieza.
Artistas del grabado que debes conocer
El grabado también puede hacerse sobre cristal
Existen muchas técnicas para el grabado, ya que la matriz puede ser de diversos materiales como placas de cobre o zinc, placas de madera, linóleo o incluso piedra. Por lo tanto estas pueden ser intervenidas de distintas formas, ya sea por objetos o procesos químicos. Actualmente el grabado también puede ser realizado a través de procesos fotográficos, digitales o láser.
Cada técnica de grabado recibe un nombre ya sea por el material que está realizado o por la técnica que lo incide. Las técnicas más famosas de grabado son:
  • Xilografía o grabado en madera
  • Litografía o grabado en piedra
  • Huecograbado o grabado en metal
  • Linografía o grabado en linóleo
El huecograbado es una de las disciplinas de grabado que mayor cantidad de técnicas posee, ya que existen muchas formas de intervenir las placas de metal. Sus procesos pueden ser químicos como el aguafuerte o directos como la punta seca. Cada uno de ellos logra un efecto completamente diferente.
Artistas del grabado que debes conocer
Pieza de Oldrich Kulnhanek
También se puede considerar grabado a las intervenciones realizadas en sobre los soportes mismos del grabado como planchas de piedra o metal, aunque no se tenga la intención de realizar copias. A continuación te presentamos a artistas del grabado -tanto de algunos ayeres, como de la actualidad- que defienden al grabado como una técnica capaz de replantearse y producir imágenes impactantes para nuestra cultura visual.

“Russian Arms” de Bryn Perrott
Artistas del grabado que debes conocer
Pieza de Zuzia Kozerska

Por Julenne Esquinca

sábado, 2 de abril de 2016

StreetArt Moscovita

10968440_903905356297298_8616752306855868467_n

10897817_888149304539570_5940697715044915903_n
Vitae ВЯЗИ  o mejor conocido como Vitae Viazi es un colectivo formado de artistas independientes de diferentes ciudades de Rusia. Este proyecto colectivo,  que inicio en 2009 y que se amplió en 2011, se dedica a la realización de murales que refleja claramente la influencia de su cultura. A lo largo de estos años su estilo ha ido modificándose, en un principio, intentaron basarse, por una parte, en la cultura eslava que  los influía por ser parte de su país de origen y por otro en la cultura védica la cual, visualmente, es más notoria en sus primeros trabajos. 
10952897_895943603760140_1271590573383202309_nSin embargo en los últimos años han expresado que el motivo que los influye ahora para crear sus imágenes es el estado de ánimo y la energía, básicamente lo que ellos sienten en el momento de pensar su idea, aunque no por ello deja de ser notoria su influencia en estas dos culturas que ya mencioné. Pero no sólo esos elementos contribuyen a la construcción de estas bellas imágenes sino que sus ideas también se desarrollan pensando en las personas que tendrán contacto con sus murales, es quizá esta característica la que me haga reconocerles  como artistas de lo urbano; artistas que realizan obras pensando y sintiendo el sitio donde trabajan y en las personas que habitan en la zona y a partir de ello crear un mural que esté construido a base de significados para los habitantes del lugar como para ellos como colectivo.
10685535_894947673859733_6442515452769485237_n
Vitae-Viazi
Texto por Sagrario López

viernes, 1 de abril de 2016

Casal Multitaller

Casal multitaller de Semana Santa en La Drecera para los más peques de la casa!!! 
Yo me encargue de la parte plástica y creativa, pero también había circo, expresión corporal, juegos... 
y muchas cosas más!!!

Bote mágico

Hay un montón de herramientas para ayudar a los niños y niñas a gestionar sus emociones y canalizar su energía, este es un viejo método diseñado por la pedagoga italiana Maria Montessori.
El bote o botella de la calma es una herramienta fantástica para ayudar a relajarse a niños más
nerviosos.También se llama botella de la paz, e incluso, botella mágica. Está elaborada a partir de purpurina, y su objetivo es ayudar a los niños a manejar sus sentimientos. Funciona como una terapia para los niños.
La botella de la calma ya se utiliza en clases de mindfulness, yoga y en algunos colegios. Cuando el niño la agita, observa cómo la purpurina se mueve de forma descontrolada, como sus emociones cuando se enfada, siente miedo o se siente frustrado. Cuando la purpurina comienza a caer lentamente al fondo, el nerviosismo pasa y el niño consigue relajarse. Por tanto, siempre que hagamos esta actividad con ellos, es importante explicarles esto, para que ellos entiendan que al igual que la botella se agita y se calma, a las personas nos pasa igual.
Como mencioné al principio, es una técnica de meditación o minfulness (atención plena), que ayuda a los niños a dejar de prestarle más atención a su enfado y pensamientos negativos, y les ayuda a desconectar de ellos para poder dirigir todo ello hacia un camino más tranquilo y de mayor control.







Serpientes

Esta manualidad para niños es divertida y sencilla.
Con ella, el niño puede recuperar el placer de los juguetes simples, hechos por él mismo.
Esta serpiente de papel resulta muy entretenida para los niños.Con esta manualidad para niños, los más pequeños desarrollarán la creatividad al mismo tiempo que potenciarán la motricidad. Además, aprenderán a hacer juguetes con poco material. Haremos dos variedades de serpiente; la serpiente títere de dedo y la serpiente que saca la lengua.